Una característica clave de la grasa lubricante es la protección frente al agua/humedad. La grasa tiene que repeler el agua y evitar ser arrastrada o descomponerse por la contaminación del agua. En las aplicaciones marinas, donde se da un contacto directo con la humedad/agua, la resistencia al agua de la grasa es fundamental para una lubricación eficaz. Sin embargo, la grasa en las aplicaciones marinas puede acabar en el medio ambiente, ya sea en océanos, puertos o en la suciedad y el suelo que pisamos. Un factor que no debe pasarse por alto es el impacto medioambiental del lubricante. ¿Significa realmente que la grasa marina es segura para el medio marino? En este artículo, veremos cuáles son los atributos y características típicos de la grasa marina, qué define un lubricante ambientalmente aceptable (EAL) y comprenderemos la necesidad de una grasa EAL.
Atributos típicos de la grasa marina
Una grasa típica para aplicaciones marinas presentará varias propiedades de resistencia al agua, ya sea resistencia a la descomposición por contaminación del agua, o resistencia al lavado por inmersión, lluvia, pulverización o humedad del aire. Para conseguir estas propiedades, la grasa marina se suele fortificar con polímeros y hay muchas opciones, desde espesantes hasta aceite base, que se pueden utilizar. Las grasas marinas pueden contener aceites base minerales y PAO, junto con aditivos que no permitirían que la grasa fuera biodegradable.
Lubricante ambientalmente aceptable
Los lubricantes ambientalmente aceptables están formulados para ser productos biodegradables, mínimamente nocivos y no bioacumulativos. La grasa EAL debe ser biodegradable en más de un 60% en volumen en un plazo de 28 días. Para garantizar que la grasa es mínimamente perjudicial para el medio ambiente, los lubricantes EAL se someten a pruebas para garantizar que son seguros para el suelo, las bacterias, los peces y otras zonas. Los lubricantes EAL están diseñados para no bioacumularse, evitando acumular niveles en los organismos que puedan ascender por la cadena alimentaria en concentraciones que podrían ser perjudiciales para el ser humano y otros organismos.
La necesidad de lubricantes ambientalmente aceptables
La necesidad de una lubricación adecuada mediante grasas EAL se ha acentuado a partir del Permiso General de Buques de 2013, que exige que las grasas EAL se utilicen en buques con aplicaciones que se consideren de petróleo a mar. Por este motivo, también se exige el uso de grasas EAL en equipos de contenedores en los puertos. Es habitual ver que una grasa EAL posee una certificación EAL de una organización autorizada, como la etiqueta ecológica de la UE, OSPAR o Nordic Swan. En la industria forestal y minera, es importante que la grasa lubricante sobrante no entre en contacto con el suelo circundante ni con las aguas subterráneas.
Resumen
En conclusión, el simple hecho de disponer de grasa marina no garantiza que sea la grasa marina más segura para el medio ambiente. Es igualmente importante que te asegures de que estás lubricando tu aplicación para obtener el mejor rendimiento, al tiempo que evitas o limitas cualquier daño a su entorno.
Si no estás seguro de estar utilizando la grasa correcta para tu aplicación marina, ponte en contacto con tu representante JAX para que te ayude.