Durante muchas décadas, la tecnología de la refrigeración ha sido un entorno en constante cambio. Es cierto que el método básico de refrigeración mecánica no ha cambiado. El proceso continuo de compresión, condensación, expansión y evaporación que constituye el ciclo de refrigeración ha permanecido básicamente inalterado. Lo que ha sido más dinámico han sido los cambios en los propios refrigerantes, ya sea por razones medioambientales, de seguridad o de rendimiento.
Los refrigerantes se dividen en numerosas familias químicas. Algunas de las más comunes hoy en día son el amoníaco (R-717), el propano (R-290), el CO2 (R-744), los HFC (R-134a, R-410a, R-404a) y los HFO (R-1234yf, R-1234ze).
Retos e innovaciones en refrigerantes
Los refrigerantes HFC encuentran su mayor uso general en aplicaciones como aires acondicionados residenciales y comerciales y algunas aplicaciones industriales más grandes que no serían adecuadas para un refrigerante tóxico como el amoníaco o un refrigerante inflamable como el propano.
Los compuestos CFC originales, inertes y utilizados en muchas aplicaciones en todo el mundo, están prohibidos desde hace décadas debido a su elevado PAO (Potencial de Agotamiento de la Capa de Ozono). Los CFC son sustancias químicas extraordinarias por su seguridad, estabilidad, solvencia y eficacia. Sin embargo, debido a su extrema estabilidad química y baja densidad, se descubrió que migraban a la atmósfera y contribuían a un elevado agotamiento del ozono atmosférico. A medida que han ido apareciendo y desapareciendo productos químicos refrigerantes de sustitución, el objetivo de las alternativas a los CFC ha sido reducir continuamente el PAO de esta clase de refrigerantes. En la actualidad, los refrigerantes HFC tienen un PAO prácticamente nulo en comparación con los CFC y HCFC del pasado.
Compresyn Fluidos HFC: Una solución especializada
Esta transición planteó algunas nuevas exigencias a los equipos, siendo algunas de las más críticas las relativas a los lubricantes utilizados en estos compresores refrigerantes. Los aceites minerales y los fluidos de base sintética convencionales no son en su mayoría miscibles con los refrigerantes HFC. Esto es importante porque cualquier mezcla de aceite y refrigerante en el sistema debe devolver el lubricante al compresor de forma completa y eficaz. Esto sólo puede hacerse si, a las temperaturas de funcionamiento del refrigerante, la combinación lubricante-refrigerante está y permanece en una fase única clara. Cualquier separación de lubricante en el circuito de refrigerante comprometerá la eficiencia al acumularse en los componentes del sistema de refrigeración.
Los fluidos Compresyn HFC tienen una excelente miscibilidad para lograr un rendimiento monofásico en sistemas de refrigerantes HFC, junto con una excelente protección contra el desgaste y compatibilidad con los metales y componentes de estos equipos. Las bases especiales POE (éster de poliol) de los fluidos Compresyn HFC son atípicas y están diseñadas específicamente para una excelente miscibilidad y rendimiento a baja temperatura.
Todo esto significa que los fluidos Compresyn HFC cubren un nicho de lubricantes especiales que requiere una combinación precisa de química, aditivos y conocimientos de aplicación para satisfacer las necesidades de esta desafiante aplicación de una manera superior.
Los fluidos Compresyn HFC de JAX están disponibles en una amplia gama de grados de viscosidad para satisfacer las necesidades de toda la gama de sistemas de compresión HFC centrífugos, alternativos, de tornillo rotativo y scroll. Obtenga más información y solicite información sobre este fluido aquí: (enlace a la página del nuevo producto HFC).







